Saltar al contenido

Entrevista desde La Vanguardia

Ver entrevista en La Vanguardia.

Gijón, 3 ene (EFE).– Publicar en España libros hasta ahora no editados de literatura fantástica y que vayan más allá de la épica que define a clásicos del género como «El Señor de los Anillos» es el objetivo de la nueva editorial Duermevela, «la locura pequeña y familiar» de las hermanas Almudena y Rebeca Cardeñoso para estimular la imaginación de lectores sin prejuicios.

Economista la primera, licenciada en Bellas Artes la segunda y bisnietas del fundador de la histórica Litografía Viña de Gijón, fundada en 1920, aseguran que, tras muchos años como lectoras aficionadas a este género, se empeñaron hace tiempo en sacar a la luz «voces distintas a las de la cultura occidental para descubrir nuevos mundos y realidades diversas».

«Queremos aportar algo distinto, libros intimistas con puntos de vista diversos empezando por autores que me fascinaron, que solo estaban publicados en inglés y que en España eran muy difíciles de encontrar», asegura Almudena cuya afición por la literatura fantástica viene plasmando ya desde hace tiempo a través de su canal Magrat Ajostiernos en Youtube.

El objetivo, apunta, es revalorizar el género también a partir de un especial cuidado de las ediciones que realicen con la inclusión de apéndices y prólogos específicos que den contexto a las obras, algunas de ellas ilustradas, tratando cada libro como algo único y diferente y dándoles la personalidad que tienen en su interior y también en el exterior.

Con un previsión de editar entre seis y siete libros al año, tanto en formato físico como digital, las promotoras de Duermevela asumen que en las actuales circunstancias los beneficios de una actividad editorial de pequeño tamaño «siempre serán muy bajos, muy ajustados» y que la tarea de publicar a autores poco conocidos en España supone «una pelea constante con todo».

Buscan, según Rebeca Cardeñoso, que simultaneará su labor de editora con la de profesora en el taller de pintura donde trabaja, «una relación mucho más directa con los lectores» convencidas de que, pese a todo, «sí hay un hueco para la literatura fantástica que se salga de la épica» con obras que en muchos casos gozan de reconocimiento en su país de origen.

Las previsiones de Dueremevela pasan por editar en el primer trimestre de este año sus primeras obras, un catálogo de autores clásicos y contemporáneos que se abrirá con la publicación del primer volumen de la saga del Tensorado, «Las mareas negras del cielo», del singapurense Neon Yang, mejor novela corta en 2017 de los premios Nebula

«Nos costó un riñón publicarla porque es una obra muy complicada a nivel lingüístico pero está llena de acción y entretenimiento. Si la hubiera leído de adolescente me hubier hecho replantearme muchas coas», aseguran las impulsoras de Duermevela, que publicará a lo largo de 2021 otras dos novelas de esa saga que cerrarán el año próximo con la cuarta entrega.

Además, a lo largo de este primer trimestre llegará también a las librerías «Las bestias olvidadas de Eld», de Patricia McKillip, un clásico moderno del género fantástico, traducido por primera vez al castellano, en el que su autora da una vuelta de tuerca a los clásicos cuentos de hadas para hablar de dinámicas de poder, feminismo y opresión social.

La labor de Duermevela seguirá con «La maldición del tranvía 015», de P. Djèli Clark, una novela que imagina un Egipto alternativo como meca de la civilización moderna y que incluye el debate del derecho al voto femenino a principios del siglo XX. EFE