Saltar al contenido
El título de la novela aparece enmarcado en un recuadro con forma de ataúd, sobre fondo negro. El ataúd está rodeado por pétalos de glicinia violetas de los que sobresalen pequeñas lunas crecientes que se entrelazan por toda la cubierta. Alrededor del ataúd vemos los rostros y melenas de cuatro chicas jóvenes con el pelo suelto en distintos tonos de rojo, adornados de flores y pequeños motivos vegetales. En la parte inferior de la cubierta vemos una calabaza y unas manos de las que brotan varias rosas rojas.

Cuando la luna era nuestra

Anna-Marie McLemore

Una novela con tintes de realismo mágico sobre secretos, misterios y la importancia de la identidad.

Miel y Sam siempre han sido diferentes. Una chica latina a la que le crecen rosas de las muñecas, con el borde del vestido siempre mojado, y un chico pakistaní sin apenas familia que pinta lunas y las cuelga de los árboles. A pesar del secreto que Sam esconde y a veces amenaza con abrumarle, a pesar del pasado que Miel es incapaz de recordar, y de su miedo irracional al agua y a las calabazas, a pesar de todo ello se tienen el uno al otro. Pero su pequeño mundo se tambalea cuando las hermanas Bonner, las gringas bonitas, se obsesionan con las rosas de Miel, seguras de sus poderes curativos, y están dispuestas a todo para arrebatárselas.

Cuando la luna era nuestra es una historia de aceptación, de crecimiento, de primer amor, repleta de magia y lirismo, con una prosa tan rica que se puede ver, oler y saborear.

Esta obra recibió en 2016 el premio Tiptree y resultó finalista en el premio National Book para jóvenes lectores y el Stonewall en 2017

Traducido del inglés por Aitana Vega.

Ilustración de la cubierta por Maria Matos.

**Nuestra edición contará con detalles ilustrados y un posfacio que pone en contexto la obra.